SALTOS Y
CASCADAS MISIONERAS


La Provincia de Misiones, cuenta con más de cien saltos de agua aproximadamente en 30.000 Km2, de superficie.
De topografía ondulada, con fuertes pendientes, clima subtropical sin estación seca con abundantes lluvias, originan una densa red hidrográfica.
Estos cursos de agua nacen dentro de la superficie provinciana y desaguan en sus tres principales colectores, el río Paraná, Uruguay e Iguazú. Son cursos de regímenes netamente pluviales.
El desarrollo geológico y geomorfológico ha basado su estructura en coladas basálticas, intermitentes de un modelo tabular, subhorizontal, los movimientos de ascenso y los sistemas de erosión bioclimáticos que le sucedieron hicieron que se formen en sus cursos de agua innumerables rápidos y saltos.
La lista que a continuación se detalla no agota la oferta de los saltos misioneros, pero permite conocer y familiarizarce con algunos de los cientos de saltos y cascadas que se encuentran en nuestra provincia, esperando ser descubierto para asombrarlo con su cautivante magnetismo en medio de una naturaleza única.

Saltos del Moconá

Se encuentra ubicado en el extremo sudeste del Departamento San Pedro, Municipio de San Pedro, sobre el Río Uruguay, que en idioma guaraní significa "El que todo lo traga", es un maravilla misionera única en el mundo, presenta una falla geológica, con caídas de agua paralela a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata normal, se desborda lateralmente en una distancia de tres kilómetros de interminables caídas de agua de hasta 20 metros de altura, cientos de saltos se conjugan con la brisa produciendo un verdadero concierto natural, único en el mundo.
Moconá, preservado bajo la figura de Parque Provincial, conforma, junto a la Reserva de Biosfera Yabotí, El Parque Provincial Urugua-í y el Parque Nacional Iguazú un cordón ecológico de 400.000 hectáreas que representa una reserva de fauna y flora de suma importancia para la Provincia y toda la humanidad.
Los Saltos del Moconá ofrecen variadas alternativas para vivir la naturaleza. Se realizan travesías en 4x4; actividades de supervivencia en plena selva; Turismo de Estancia con cabalgatas, caminatas, paseos en jeep, canotaje y el mejor servicio artesanal y casero; también Rafting, una aventura sin comparación en medio de las galerías de la selva por los rápidos de los arroyos..
Se pueden observar la flora y la fauna ingresando por las picadas, descubriendo a cada paso cómo conviven armoniosamente mil formas de vida: árboles, arbustos, lianas, enredaderas, plantas epífitas junto a las aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios en un equilibrio natural.
Tomar contacto con las comunidades aborígenes es la mejor manera de entender, respetar y aprender otras culturas.

Salto Encantado

Está Ubicado en la Localidad de Aristóbulo del Valle, a 140 kilómetros de Posadas, es un excelente lugar para acampar.
El Salto Encantado, de 70 metros de altura, está situado dentro del parque provincial homónimo (son 706 hectáreas donde se protege la fauna y flora de la selva paranaense). Para llegar deben recorrerse ocho kilómetros por la ruta 14 desde Aristóbulo en dirección a San Vicente. En el lugar hay un área de camping, quinchos, restaurantes, pileta natural, energía eléctrica y otros servicios.
Es el primer salto natural en la Provincia de Misiones con iluminación nocturna.

Salto Alegre

El Salto Alegre puede apreciarse en su estado autóctono puesto que el lugar no fue modificado por el hombre. Está a diez kilómetros de la ciudad de Aristóbulo, de los cuales deben recorrerse cuatro por la ruta 14 y los restantes por un camino terrado en buenas condiciones. De aproximadamente 18 metros de altura. Tiene un buen balneario. Puede llegarse tambien por la Localidad de Dos de Mayo, de donde dista unos 30 kilómetros.
La artesanía indígena, a través de la cual se puede conocer un poco de la cultura guaraní, forma parte del paisaje de la ruta 7, entre Aristóbulo del Valle y Jardín América.
En la localidad también se levantan la reserva provincial Cuñá Pirú y el parque ecológico municipal. La ruta 7 bordea este paisaje y permite llegar al balneario Cuñá Pirú, que tiene parrillas, luz eléctrica, juego para chicos, cantina, cancha de fútbol y un marco natural espectacular para acampar, totalmente parquizado.

Salto Alegría

Bajo ese nombre se conocen dos saltos del arroyo Alegría, el Eduardo Holmberg, de 15 metros de altura y el Juan Queirel de 18 y 15 metros de ancho. Al pie de ambos existen piletas naturales. Se llega desde Tobuna (San Pedro) por las rutas 14 y 224.

Salto Berrondo

Se localiza a escasos metros de ruta 103, pavimentada que une Santa Ana con Oberá a 9 km.
Se forma en el arroyo SALTO, afluente del arroyo Grande el que vuelca sus aguas en el arroyo YABEBIRY.
El Salto Berrondo mide 12.15 metros en una sola caída.
La caída actual de agua se produce en un cauce de 7 metros de ancho, no condice con las dimensiones del valle, que a la vista al este mide 25 metros y al oeste 27 metros, donde se pierde, cubierta por sedimentos y vegetación. Indudablemente el caudal que se precipitaba en otras épocas fue significativamente mayor.
No se observan geodas, ni se ven ágatas, cristales de cuarzo ni amatistas. El basalto presenta gran cantidad de vacuolos pequeños.
Para describir su paisaje se consideraron dos sectores, el superior y el inferior que se encuentra abajo de la caída del salto. En éste último se mantiene la vegetación natural, observándose ejemplares de guatambú, peteribí o loro, tipa, María preta, canela blanca y negra, anyico, cocú, pitanga guayubira, tacuapí, helechos, cactus y abundantes lianas.
El ecosistema en el área superior ha sido fuertemente modificado, para dar paso a toda la infraestructura existente.
Se llega por un acceso mejorado perfectamente transitable, zona de camping con todos los servicios indispensables.

Salto Bonito

Pequeño salto sobre el arroyo José-Luis, cuenta con un balneario. Está a un kilómetro de la ruta 14, a la altura del Km. 206 y dista de la Localidad de Dos de Mayo aproximadamente 20 kilómetros.

Salto Capioví

El Salto Capiovi se halla a escasos metros de la Ruta Nacional Nº 12, en el corazón de la Localidad de Capioví, lo que hace facil y dinámico su acceso.
El salto tiene una caída de 12 m lo que hace un espectáculo maravilloso, con una pileta natural.
Se podrá observar allí La Rueda del Recuerdo en homenaje a los primeros pioneros que la utilizaban como generadora de fuerza motriz.
El lugar ofrece todos los servicios para el visitante.

Salto Central

El Salto Central esta Ubicado en la Localidad de San Antonio, a 5 km. por Ruta 101. Cascada de aproximadamente 8 metros de altura por 10 de ancho con pileta natural en un marco característico de la selva misionera.

Salto Cuñá Pirú

El salto Cuñá Pirú esta ubicado en la Localidad de Ruiz de Montoya. Tiene 10 metros de altura. Puede llegarse desde Capioví, sobre la ruta Nac. Nº12.
Su amplio parque y densa arboleda hace, a que sea ideal para acampar y gozar de jornadas de inmensa tranquilidad.
Posee parrillas, sanitarios y cantina con prestación de servicios básicos, además de canchas de fútbol y voley para la práctica de deportes.

Salto Chavez

El Salto Chávez se encuentra en la localidad de Campo Grande, a 5 kilómetros del Pueblo, con una caída de 5 metros.

Salto Elena

Se encuentra ubicada en la ciudad de Eldorado, (intersección Ruta 12 y rotonda). Por la Avenida San Martín, Km1, camino hacia la izquierda antes de la entrada al Parque Schwelm. Luego, camino vecinal hacia la derecha 30 mt. antes de la entrada al Club de Pesca.
En un marco selvático surge una colosal gruta y se puede apreciar una pintoresca cascada de 10 metros. de altura. Pileta natural.

Salto Tres de Mayo

Ubicado en Garhuapé (Puerto Rico). Gruta con una entrada de 20 m. por 30 de fondo. Con una altura de 5 metros, forma una pileta natural en un marco de exuberante vegetación. Se encontraron restos arqueológicos que han sido motivo de estudios por especialistas de la Universidad de La Plata. Este salto es conocido por el público argentino a través de la película "India" una de cuyas secuencias fue filmada en el lugar. Se llega desde Garhuapé (ruta 12).

Salto Krysiuk

Se localiza en el municipio de Guaraní. A 14 km. del mástil de Oberá, a 8 km. de la primer entrada a Oberá, desde la ruta Nacional Nº 14, por caminos vecinales de tierra roja muy bien conservados y bien señalados, enmarcado en un hermoso paisaje de chacras cultivadas con yerba, té y forestación, se llega hasta la casa de la familia Krysiuk.
En salto mide 7,00 metros; en la zona hay sendero que permite bajar a un mirador con baranda que tiene una buena visión de los saltos.
Se desciende hasta una pileta natural a la que se puede acceder.

Salto Zocalski

Se encuentra el Municipio de Guaraní, Colonia Guaraní. Se llega desde la ruta Nacional Nº 14, tomando un camino de tierra a la derecha, frente al primer acceso a Oberá, es el mismo camino vecinal que llega al Salto KRYSIUK, bien señalado. Luego de recorrer seis km. una curva señala el acceso a dicho salto, en ese lugar hay que continuar derecho, para pasar el puente sobre el arroyo Toro, muy cerca la Escuela 201 y más adelante el cementerio Ucraniano a 500 metros más, el camino se angosta para convertirse luego en una picada estrecha de monte y serranía, pasando un arroyo sin nombre y sin puente se llega a un pinar, a la izquierda está el salto, 12,5 km. de la ruta Nacional 14.
Todo se manifiesta en estado natural, existe sólo una precaria y somera limpieza para poder transitar por sinuosos y difíciles senderos también naturales.
Es un salto tiene una caída de 18 metros, se abre como un abanico, formando una pequeña pileta circular de 1 metro de profundidad, el descenso a la parte inferior se hace por una difícil pendiente.

Salto Sak I

El salto Sak I esta ubicado en el Departamento Guaraní, con una caída de 36,70 metros.
El acceso hasta el salto es regular, 15 Km. de caminos de tierra desde la Ruta Nac. Nº 14, 6 Km. más de pavimento hasta el centro de Oberá, Camping en construcción.

Salto Dos Hermanas

El Salto Dos hermanas se encuentra ubicado en el límite entre General Alvear y Colonia Alberdi. Su caída es de 4,00 metros. Su acceso es regular e Inaccesible con lluvia, se ubica a 8,5 Km. por camino de tierra de la Municipalidad de Gral. Alvear.

Salto Paca

Ubicado en Oberá. Desde Panambí 9 km. por ruta Nª 5. Unicos dos saltos en plena selva con una altura de 48 metros y 5 metros de ancho. Formado por el arroyo del mismo nombre.
Salto Urú III

El salto Urú III se encuentra ubicado en la localidad de Panambí, tiene una caída de 21,00 metros; no tiene acceso en automóvil. Se ubica a 3 Km. del kilómetro 13 de la Ruta Prov. Nº 5.

Salto Tigre

Se ubica dentro de la Localidad de Campo Ramón; siete saltos suman 42 mts. Se puede llegar a este salto partiendo desde el acceso a campo Ramón por Ruta 103 a Oberá se recorre un Km. y se gira a la izquierda, por un camino vecinal hasta el Aº Tigre 6,7 km. Entrar a la derecha y consultar, no hay acceso con automóvil. Su descubrimiento se hace bastante dificultoso.
Dentro del Predio Ecologico de Campo Ramon se pueden apreciar otros saltos.

Salto Chapá I

Se localiza en Colonia Alberdi, tiene una caída de 3,00 metros de altura.Se accede al salto por la ruta Provincial Nº 5, la misma se encuentra ntoscada es transitable. En la aldea Aborigen Chapá. Ademas de este salto en la misa zona se encuentran el Chapa II.
Ideal para turismo aventura. Con lluvia imposible acceder.

Salto Küppers

Se Encuentra ubicado en la Localidad de Eldorado, dos saltos con una caída de 6 metros. Para acceder a este salto se debe ingresar a la localidad antes mencionada hacia la derecha (pdas-Iguazu la ruta 12), a la altura del km. 1, calle empedrada, considerando el Parque ecológico. Se encuentra señalizado.

Salto Paste

Se encuentra en la ciudad de Eldorado Oeste (Ruta Nac. 12), por Avenida Fundador, a mano izquierda tomar intersección Iglesia, luego camino vecinal mano derecha dentro de una plantación de pinos privada, cruzando puente de madera del arroyo Pomar. A 500 mt. atravesar plantación de pinos a mano derecha. Este salto tiene una caída de 7 metros.

Salto Ñacanguazú

El salto Ñacanguazú se ubica sobre el arroyo del mismo nombre, poco antes de su desembocadura en el Paraná. Tiene una caída de alrededor de 10 metros. Se accede desde Santo Pipó, sobre la Ruta Nacional 14.

Salto Tupasy

Ubicado en San Antonio departamento General Manuel Belgrano, por Ruta Nacional 101 a 2 km. de San Antonio. Este saltopresenta dos caídas paralelas de unos 12 metros de altura, es sitio muy pintoresco, pertenece al arroyo del arroyo San Antonio.

Salto Urquiza

Se encuentra en las inmediaciones de la Ruta Nacional Nº 14. Se puede acceder desde la localidad de Dos de Mayo. Este salto tiene una caída de 6 metros.

Salto Urugua-í

Al salto Urugua-í se puede acceder por la localidad de Puerto Libertad (sobre Ruta Nac. Nº12), de donde dista unos 3 kilómetros. Constituido por un grupo de pintorescos saltos sobre el arroyo homónimo.